viernes, 13 de noviembre de 2009

Williams James Sidis - El hombre más inteligente de la historia


El 17 de julio de 1944 murió, a los 46 años, el matemático estadounidense William James Sidis, al que algunos consideran el hombre más inteligente que existió, aunque terminó sus días en soledad.

Nació en un hogar de judíos inmigrantes rusos que escaparon de las persecuciones del ejército zarista. Sidis pronto mostró aptitudes especiales. No sólo aprendió a leer al año y 6 meses: a los 5 dominaba otros tantos idiomas y leía al griego Platón en su lengua original. Con 8 años manejaba nueve lenguas: griego, latín, inglés, hebreo, francés, ruso, alemán, turco y armenio.

El gran responsable de este desarrollo fue su padre, graduado en Psicología en Harvard, que aplicaba en su hijo teorías sobre el aprendizaje en las que unía la educación con el juego.

Y tan precoz llegó a ser el muchacho que a los 11, tras dos años de pedirlo, fue aceptado por la misma universidad en la que estuvo su progenitor. Ahí se graduó con todos los honores a los 16. Por supuesto, el fenómeno llamó la atención de la prensa, que lo presentaba como todo un genio y lo hizo muy conocido.

Dijo en un reportaje: "Quiero vivir una vida perfecta, y el único modo de hacerlo es en aislamiento". Con eso ya dejaba claro el rumbo que tomaba su carácter, cada vez más reservado.

Su estrella empezó a declinar cuando fue preso después de una manifestación y comenzó a apartarse de los claustros académicos. Un estudio posterior reveló que el coeficiente intelectual de Sidis estaba entre 250 y 300; mientras que el de Einstein rondaba los 180.

Lo sacó del ostracismo un artículo publicado por The New Yorker en 1937, donde era ridiculizado como alguien que había prometido mucho y se había quedado en nada. Pero Sidis se había dedicado a varias pasiones, escribiendo, generalmente con seudónimo, artículos y libros, entre otros temas, sobre historia de los nativos de su país y astronomía, fue pionero en hablar de los agujeros negros.

Murió de una hemorragia cerebral.


Fuente : http://www.lanacion.com.ar

sábado, 7 de noviembre de 2009

Leslie Lemke - un genio de la música


Leslie Lemke, nacido el 31 de Enero de 1952, es un savant autista que se destaca en el hámbito musical. Nació de forma prematura en Milwaukee Wisconsin. Y al nacer, fue diagnosticado de glaucoma, daño y parálisis cerebral. Los médicos tuvieron que extirparte los ojos y su madre lo dió en adopción.
A los 6 meses fue adoptado por una enfermera quien, para darle de comer a Leslie, debía empujar la comida por su garganta. Recién a la edad de 7 años Leslie mostró un progreso. Hasta ese entonces él no había emitido algún sonido, no realizaba movimientos, ni demostraba emociones. A los 12 años aprendió a ponerse de pie, y a los 15 aprendió a caminar.
Cuando tenía 16 años su madre lo encontró a la medianoche tocando el concierto Nº1 de Tchaikovsky, para piano. Después de haberla escuchado solo una vez en un programa de televisión. Desde entonces Leslie toca múltiples tipos de música, desde ragtime a clásico.

Su madre adoptiva lo insentivó para que desarrollara su talento al máximo. En 1980 Leslie daba regularmente conciertos en Found du Lac , Wisconsin. La fama le valió varias invitaciones a programas televisivos como "Alive", "El hombre", "CbC's", 60 minutos y "That's Incredible!".
En 1983, ABC de difusión realizó el film "La mujer que quiso un milagro", un drama sobre Leslie y su madre adoptiva.

Leslie dió gira por Estados Unidos, Escandinavia y Japón. También dio conciertos gratuitos en varias ocasiones.
Lo ponía de muy buen humor tocar.
Leslie desarrolló la enfermedad de Alzheimer y falleció el 6 de Noviembre de 1993.


Un video de Leslie:


lunes, 26 de octubre de 2009

Cómo calcular los días para cualquier fecha


Es una pequeña curiosidad, pero seguramente a más de una persona le interese. Es una simple cuenta y con la práctica se puede hacer realmente rápido. El cálculo que hay que hacer se expresa así:

Mod(D/7)-M+Mod(A/7)+E(A/4)+S

Donde D es día; M es la clave del mes (que ya veremos cuáles son); A son las dos últimas cifras del año; E(A/4) es la parte entera de las dos últimas cifras del año dividido 4; y S es la clave del siglo. Y al resultado hay que dividirlo por 7 y tomar el resto.

( /!\ Al escribir "Mod" se expresa que lo que se debe tomar es el resto de la división. Por ejemplo: Mod(8/7)=1)

El resultado de esto puede ser desde 0 a 6. A cada número se le asigna un día. Domingo es0, Lunes es 1, Martes es 2, Miércoles 3, Jueves 4, Viernes 5 y Sábado 6.


La clave de los meses son:



  • Enero: 0

  • Febrero: 4

  • Marzo: 4

  • Abril: 1

  • Mayo: 6

  • Junio: 3

  • Julio: 1

  • Agosto: 5

  • Septiembre: 2

  • Octubre: 0

  • Noviembre: 4

  • Diciembre: 2

La clave de siglo son:



  • Hasta 99: 4

  • 800-899: 3

  • 1600-1699: 6

  • 100-199: 3

  • 900-999: 2

  • 1700-1799: 4

  • 200-299: 2

  • 1000-1099: 1

  • 1800-1899: 2

  • 300-399: 1

  • 1100-1199: 0

  • 1900-1999: 0

  • 400-499: 0

  • 1200-1299: 6

  • 2000-2099: 6

  • 500-599: 6

  • 1300-1399: 5

  • 2100-2199: 4

  • 600-699: 5

  • 1400-1499: 4

  • 2200-2299: 2

  • 700-799: 4

  • 1500-4 octubre 1582: 3

  • 2300-2399: 0

  • 15 octubre 1582-1599: 0

  • 2400-2499: 6

Para el correcto uso de esa tabla, hay que recordar que los días 5 al 14 de octubre de 1582 no existieron (los suprimió la reforma gregoriana).


Seguramente los que más se van a usar son la clave del siglo XX y XXI o sea 1900-1999 : 0 y 2000-2099: 6


Un ejemplo:



Hoy es 26/10/2009

Mod(26/7) = 5

Clave del mes= 0

Mod(09/7)= 2

E(09/4)=2

Clave del siglo= 6

Mod[(5-0+2+2+6)/7]= 1

1= Lunes :)

Rüediger Gamm - Calculador Mental


Rüdiger Gamm, nacido el 10 de Julio de 1971 en Welzheim, Rems-Murr, Alemania , es uno de los mayores calculadores del mundo. Se destaca por su extraordinaria memoria (puede recordar el resultado de cuentas durante años), aunque también puede realizar las en cuestión de segundos. Un claro ejemplo de esto se demostró publicamente el 22 de Octubre de 2007, cuado en menos de 5 sugundos pudo calcular 98^100.
Gamm a menudo es denominado como savant, aunque a diferencia de la mayoría de estos, no poseé ninguna discapacidad o limitaciones como autismo o trastornos cerebrales. Para sorpresa de muchos, Gamm no es un savant. Allan Snyder. conocido por su extenso trabajo en savant, descubrió que Rüdiger tiene la capacidad de adaptarse a nuevos problemas tan sólo cambiando su "algoritmo". Los sabios no pueden hacer ésto, más bien actúan intuitivamente. Sin embargo en recientes estudios se detectó que el cerebro de Gamm tiene una ampliación en los lubulos frontales y el cuerpo calloso extremadamente ensanchado. También se demostró que usa partes del cerebro, dedicadas a otras actividades, para el cálculo.
Gamm da seminarios como entrenador mental a muchos calculadores. También, desde 2005 enseña como profesor visitante. Es un especialista en capasitación de calculo mental, con gran éxito.
Él dice que obtuvo ésta habilidad a los 21 años. Después de haber fracasado en el nivel O de la escuela. Empezó memorizando los cuadrados del 1 al 99. Siguió calculando fechas. Y después de una semana de práctica su velocidad de procesamiento había mejorado notablemente. Fué entonces cuando empezó a asistir a programas de tv y radios y empezó a ganar fama.
Además Gamm puede hablar fluidamente al revés, es algo que practica desde niño. Puede leer grandes textos y luego relatarlos al revés con la mayor de las facilidades.

Como dato curioso , el cociente intelectual de Gamm es de 110. Es un CI normal. Simplemente logró sus resultados con práctica y memoria. Según él todos lo pueden hacer.

Un video de Gamm:













domingo, 25 de octubre de 2009

Stephen Wiltshire - La cámara humana



Stephen Wiltshire, nacido el 24 de Abril de 1974 en Londres, Inglaterra , es conocido como la cámara humana.


Con tres años fue diagnosticado de autismo. A los cinco años Stephen fue enviado a Queensmill School en Londres, donde empezó a hacer notar su interés por el dibujo, al comenzar a comunicarse a través de ellos. A la edad de ocho años, comenzó a dibujar paisajes urbanos imaginario post-terremoto y coches. Y recién dio rastros de habla fluida a los nueve.


Con sólo ver una vez un paisaje inmenso, Stephen puede reproducirlo a la perfección al papel. Ésta habilidad fue causa de numerosos estudios neurológicos y documentales de tv.


En 2005 produjo un dibujo de Tokio, en un lienzo de diez metros, luego de haber sobrevolado la ciudad una semana atrás. Desde entonces ha hecho lo mismo con Roma, Hong Kong, Frankfurt, Madrid, Dubai, Jerusalén y Londres , en lienzos excepcionalmente grandes, y se encuentra realizando su última obra con fecha para finales de 2009.


En septiembre de 2006 Stephen abrió su galería permanente en la Sala Real de la Opera, Pall Mall, Londres. En en 15 de febrero de 2008, BBC lo nombró persona de la Semana. En su primera entrevista íntima con El Independiente en 2009, reveló sus sueños, las aspiraciones, los ídolos, etc. En julio de 2009 se convirtió en un embajador del arte de la del Día del Niño en el Reino Unido. Su obra es ahora popular en todo el mundo, y se mantiene en una serie de importantes colecciones.

Más data de Stephen Wiltshire en: http://www.stephenwiltshire.co.uk/

Video de Stephen:



sábado, 24 de octubre de 2009

Kim Peek - El hombre computadora


Kim Peek, nacido el 11 de Noviembre de 1951 en Salt Lake City és el más famoso de los savant. Dostin Hoffman protagonisó la película "Rain Man", la cual está inspirada en él.

Peek nació con una macrocefalia, un daño permanente en el cerebelo y con ausencia de cuerpo calloso. Se puede decir que este hombre tiene el cerebro totalmente dividido en dos. Se cree que esta es la causa de su inagotable memoria.

Recuerda el 98% de los 12.000 libros que ha leido, esto es lo que le dió el sobrenombre de Kim Computadora. Kim puede leer dos páginas en 8 segundos, leyendo cada página con un ojo. Y le basta una hora para que, al terminar de leer, recuerde por completo cada palabra, número de página, de párrafos, etc. A demás de poder recordar todo lo leido, Kim puede reproducir perfectamente cualquier melodía escuchada en algún momento de su vida.

También tiene una increible facilidad para el cálcuro matemático. Y recuerda la fecha de los últimos 10.000 años. Como así también el mapa de todas las rutas de Estados Unidos.

A pesar de tener todas estas habilidades, Kim posee un cociente intelectual inferior a la población promedio. Él no necesita entender lo que recuerda, simplemente está ahí, en su casi interminable repertorio de recuerdos.