viernes, 13 de noviembre de 2009

Williams James Sidis - El hombre más inteligente de la historia


El 17 de julio de 1944 murió, a los 46 años, el matemático estadounidense William James Sidis, al que algunos consideran el hombre más inteligente que existió, aunque terminó sus días en soledad.

Nació en un hogar de judíos inmigrantes rusos que escaparon de las persecuciones del ejército zarista. Sidis pronto mostró aptitudes especiales. No sólo aprendió a leer al año y 6 meses: a los 5 dominaba otros tantos idiomas y leía al griego Platón en su lengua original. Con 8 años manejaba nueve lenguas: griego, latín, inglés, hebreo, francés, ruso, alemán, turco y armenio.

El gran responsable de este desarrollo fue su padre, graduado en Psicología en Harvard, que aplicaba en su hijo teorías sobre el aprendizaje en las que unía la educación con el juego.

Y tan precoz llegó a ser el muchacho que a los 11, tras dos años de pedirlo, fue aceptado por la misma universidad en la que estuvo su progenitor. Ahí se graduó con todos los honores a los 16. Por supuesto, el fenómeno llamó la atención de la prensa, que lo presentaba como todo un genio y lo hizo muy conocido.

Dijo en un reportaje: "Quiero vivir una vida perfecta, y el único modo de hacerlo es en aislamiento". Con eso ya dejaba claro el rumbo que tomaba su carácter, cada vez más reservado.

Su estrella empezó a declinar cuando fue preso después de una manifestación y comenzó a apartarse de los claustros académicos. Un estudio posterior reveló que el coeficiente intelectual de Sidis estaba entre 250 y 300; mientras que el de Einstein rondaba los 180.

Lo sacó del ostracismo un artículo publicado por The New Yorker en 1937, donde era ridiculizado como alguien que había prometido mucho y se había quedado en nada. Pero Sidis se había dedicado a varias pasiones, escribiendo, generalmente con seudónimo, artículos y libros, entre otros temas, sobre historia de los nativos de su país y astronomía, fue pionero en hablar de los agujeros negros.

Murió de una hemorragia cerebral.


Fuente : http://www.lanacion.com.ar

sábado, 7 de noviembre de 2009

Leslie Lemke - un genio de la música


Leslie Lemke, nacido el 31 de Enero de 1952, es un savant autista que se destaca en el hámbito musical. Nació de forma prematura en Milwaukee Wisconsin. Y al nacer, fue diagnosticado de glaucoma, daño y parálisis cerebral. Los médicos tuvieron que extirparte los ojos y su madre lo dió en adopción.
A los 6 meses fue adoptado por una enfermera quien, para darle de comer a Leslie, debía empujar la comida por su garganta. Recién a la edad de 7 años Leslie mostró un progreso. Hasta ese entonces él no había emitido algún sonido, no realizaba movimientos, ni demostraba emociones. A los 12 años aprendió a ponerse de pie, y a los 15 aprendió a caminar.
Cuando tenía 16 años su madre lo encontró a la medianoche tocando el concierto Nº1 de Tchaikovsky, para piano. Después de haberla escuchado solo una vez en un programa de televisión. Desde entonces Leslie toca múltiples tipos de música, desde ragtime a clásico.

Su madre adoptiva lo insentivó para que desarrollara su talento al máximo. En 1980 Leslie daba regularmente conciertos en Found du Lac , Wisconsin. La fama le valió varias invitaciones a programas televisivos como "Alive", "El hombre", "CbC's", 60 minutos y "That's Incredible!".
En 1983, ABC de difusión realizó el film "La mujer que quiso un milagro", un drama sobre Leslie y su madre adoptiva.

Leslie dió gira por Estados Unidos, Escandinavia y Japón. También dio conciertos gratuitos en varias ocasiones.
Lo ponía de muy buen humor tocar.
Leslie desarrolló la enfermedad de Alzheimer y falleció el 6 de Noviembre de 1993.


Un video de Leslie: